Autocuidado: Clave en la Recuperación de las Adicciones - AARIF
19368
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19368,single-format-standard,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-3.3.2,qode-page-transition-enabled,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1024,qode_header_in_grid,qode-product-gallery-slider-on-mobile,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive
AARIF - Autocuidado: Clave en la Recuperación de las Adicciones

Autocuidado: Clave en la Recuperación de las Adicciones

Cuidarse para curarse

Los enfermos adictos compartimos en nuestra fase de consumo una característica común: la falta de autocuidado. Durante este período, la adicción monopoliza todas nuestras dimensiones del ser, llevando a un abandono significativo de las necesidades personales.

Negligencia habitual

Se descuida la alimentación, optando por comida de baja calidad; se abandona el ejercicio físico, a pesar de sus múltiples beneficios; y se cultiva un entorno social poco saludable, evitando obligaciones y compromisos.

 

Pilares de la recuperación

Para superar la adicción, son esenciales acciones como mantener una higiene del sueño adecuada, rodearse de personas que fomenten el desarrollo personal, cultivar objetivos a través de tareas significativas y, fundamentalmente, el autocuidado y el amor propio.


 
Grupo de personas en terapia de recuperación de adicciones

Atención en abstinencia y rehabilitación

Durante las fases de abstinencia y rehabilitación, es vital prestar especial atención a las necesidades internas.

El poder del pensamiento

Cuidar los pensamientos es un paso crucial, como lo encapsula la famosa cita de Gandhi:

«Vigila tus pensamientos; ellos se convierten en palabras. Vigila tus palabras; ellas se convierten en acciones. Vigila tus acciones; ellas se convierten en hábitos. Vigila tus hábitos; ellos se convierten en tu carácter. Vigila tu carácter, este se convierte en tu destino.»

Paciencia y autoaceptación

Apreciarse, ser paciente y trabajar en aceptar las propias limitaciones son elementos clave en el camino hacia la superación. El autocuidado permite que el cuerpo y la mente recuperen parte del daño causado por la adicción.

Neuroplasticidad: La capacidad del cerebro para sanar

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Los estudios recientes continúan desvelando mecanismos, aplicaciones clínicas y factores que la modulan.

Ilustración del cerebro con conexiones neuronales activas

Moduladores clave

El ejercicio aeróbico regular y otras prácticas saludables como la alimentación equilibrada, el sueño adecuado y la socialización son potentes moduladores de la neuroplasticidad. Estas ayudan a restaurar la función cerebral, aumentan la producción de dopamina y fortalecen la corteza prefrontal.

Vínculo con la salud mental

La neuroplasticidad está cada vez más vinculada a la salud mental. Las investigaciones exploran cómo ciertas intervenciones pueden mejorar resultados en trastornos como la depresión o el TOC.

La meditación mindfulness o atención plena ha demostrado tener un impacto positivo en la plasticidad cerebral, ofreciendo ventajas significativas en la recuperación de adicciones.

Impacto del Mindfulness

La práctica constante puede generar cambios estructurales en el cerebro, lo que se traduce en mayor autorregulación emocional, mayor conciencia, menor estrés y menos recaídas.

Persona caminando en la naturaleza, símbolo de crecimiento personal y recuperación

Conclusión

El autocuidado es la piedra angular para la superación de las adicciones. A través de acciones conscientes y sostenidas, es posible no solo mitigar el daño causado, sino también reconstruir nuevas vías neuronales mediante la neuroplasticidad.

La adopción de estilos de vida saludables, como el ejercicio físico, la nutrición adecuada, el sueño reparador y prácticas como el mindfulness, son llamadas a la acción esenciales para lograr una recuperación duradera y un bienestar integral.

Referencias

«Pincha aquí para ver más contenido adicional»

 

Aviso: Los enlaces que compartimos son sugerencias que creemos pueden ayudarte. No gestionamos su contenido ni somos responsables de lo que publiquen esas páginas externas.