
06 Abr ¿Cómo saber si tienes una adicción o si alguien a tu alrededor lo es?
La adicción a veces se disfraza
La adicción puede ser silenciosa, disfrazarse de rutina o de hábitos cotidianos. A veces, ni siquiera somos conscientes de que estamos cayendo en una dependencia. Por eso, en este post queremos ayudarte a identificar las señales que indican si tú, o alguien cercano, podría estar enfrentando una adicción.
¿Qué es una adicción?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción como «un trastorno de salud mental y un trastorno del comportamiento caracterizado por la necesidad compulsiva de consumir una sustancia (p. ej., alcohol, drogas, tabaco) o de realizar una actividad (p. ej., juego, sexo, trabajo) a pesar de los problemas negativos asociados con dicho consumo o actividad.
Tipos de adicción
Las adicciones se dividen en dos grandes categorías:
- Juego patológico.
- Adicción al sexo.
- Adicción al trabajo.
- Adicción a internet.
- Adicción a las relaciones.
Adicciones de ingestión:
- Alcohol.
- Nicotina.
- Cocaína.
- Marihuana.
- Opiáceos.
- Benzodiazepinas.
- Heroína.
- Anorexia.
- Bulimia.
- Atracones.
Señales de alerta
Estas son algunas señales comunes que pueden indicar la presencia de una adicción:
- Tu salud física, mental o económica se ve comprometida.
- Problemas frecuentes con la policía o Guardia Civil relacionados con tu conducta o consumo.
- Dificultades en el trabajo, con la familia o en tus relaciones personales.
- Priorizar el consumo o la conducta por encima de todo lo demás.
- Necesidad de aumentar la dosis o la frecuencia para sentirte bien.
- Ansiedad o nerviosismo si no puedes consumir o realizar la conducta.
- Persistencia en el comportamiento a pesar de saber que causa daño.
- Uso de justificaciones, negación o minimización.
- Recuerdo selectivo de los “buenos momentos” ignorando las consecuencias.
¿Qué dice el DSM-5?
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) establece que una persona presenta una adicción si cumple dos o más de estos criterios durante un período de 12 meses:
- Uso peligroso.
- Problemas sociales o interpersonales.
- Tolerancia.
- Síntomas de abstinencia.
- Pérdida de control.
- Deseo persistente de dejarlo y no poder.
- Abandono de actividades importantes.
Nivel de gravedad:
- 2-3 criterios: adicción leve
- 4-5 criterios: adicción moderada
- 6 o más: adicción grave
Una reflexión importante
Cuantas más necesidades personales intentas resolver a través de una sustancia o una conducta, mayor es el riesgo de desarrollar una dependencia.
- La adicción es una enfermedad, pero también es tratable.
- La recuperación es posible.
- No estás solo/a.
¿Necesitas ayuda?
En AARIF (Asociación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de Illescas) es una asociación sociosanitaria sin ánimo de lucro que apoya tanto a la mujeres y hombres en recuperación de adicciones como a sus familiares.
Te ofrecemos un espacio seguro donde encontrarás apoyo, comprensión y herramientas reales para cambiar tu vida.
Promovemos la abstinencia, el autoconocimiento y el crecimiento personal, con especial atención al papel de la mujer en este camino.
Si te has sentido identificado/a con algo de lo que has leído, escríbenos. Podemos ayudarte. Juntos es más fácil.
Escríbenos
Para regresar a las noticias pulsa en el botón.
Noticias