
19 Mar La Respiración Base: el primer paso
Terapia de regulación de emociones: Taller de respiración
En AARIF, estamos profundamente comprometidos con el conocimiento y la práctica de la regulación emocional. Sabemos lo importante que es para el bienestar de las personas aprender a manejar sus emociones de manera efectiva. Por ello, ofrecemos herramientas y talleres prácticos para fortalecer la salud emocional y promover una vida más equilibrada y tranquila.
En el día de ayer, tuvimos el privilegio de realizar nuestra primera terapia de regulación de emociones con nuestra psicóloga Esmeralda, quien nos guió en un taller sobre la importancia de la respiración como herramienta fundamental para el manejo emocional.
¿Qué trabajamos en el taller?
Durante la sesión, Esmeralda nos explicó cómo la respiración consciente y controlada puede ser un recurso poderoso para afrontar momentos de ansiedad y para prevenir la ira. Aprendimos técnicas de respiración que nos permiten regular nuestro cuerpo y mente, evitando que las emociones nos desborden en situaciones de estrés o conflictos.
La Respiración Base: el primer paso
Antes de empezar a usar la respiración como herramienta de regulación, Esmeralda nos animó a identificar nuestra respiración base. ¿Qué significa esto? Debemos ser conscientes de cuántas respiraciones hacemos por minuto en distintos momentos del día. Para ello, debemos realizar un seguimiento en varios momentos, como por la mañana, al regresar del trabajo, en algún momento de la tarde, etc.
¿Cómo hacerlo?
Debemos hacer un registro en el cuál apuntaremos nuestras respiraciones por minuto en distintos momentos del día, como al regresar del trabajo, al volver de la compra, durante la lectura, etc. Luego, sacamos la media de todas esas mediciones para conocer nuestra respiración base.
Una vez que sepamos cuál es, el siguiente paso es utilizar esta información para bajar el ritmo de nuestra respiración en los momentos en que necesitemos tranquilizarnos o relajarnos. Es importante destacar que la respiración que debemos practicar debe ser abdominal, ya que este tipo de respiración ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de inducir una sensación de calma y relajación en el cuerpo.
La respiración abdominal permite que el abdomen se expanda al inspirar, lo que asegura que estamos utilizando el diafragma de manera eficiente. Este tipo de respiración no solo es más profunda, sino también más efectiva para reducir el estrés y la ansiedad, ayudándonos a lograr una regulación emocional más óptima.
¿Cómo usar la respiración en momentos de tensión?
- Reducir la ansiedad: La respiración profunda y abdominal ayuda a calmar el sistema nervioso, promoviendo un estado de relajación que facilita el control emocional. Es una herramienta que podemos utilizar en momentos de crisis para recuperar el equilibrio interno.
- Prevenir la ira: Aprendimos que tomar pausas respiratorias en medio de una discusión o de una situación que nos genere frustración o enojo, permite que nuestra mente se calme y que no reacciones impulsivamente. Esta técnica nos da tiempo para reflexionar antes de hablar, evitando así que el conflicto escale innecesariamente.
La respiración no solo es un acto fisiológico, sino una herramienta poderosa que está a nuestro alcance en todo momento, ayudándonos a vivir con más tranquilidad y a gestionar nuestras emociones de manera más efectiva.
Registro de Respiración
Adjuntamos un PDF en la cual podrás descargar y anotar las mediciones de tu respiración durante distintos momentos del día. Este registro te permitirá llevar un control de las respiraciones realizadas y podrás sacar la media de las respiraciones por minuto para conocer tu Respiración Base.
Esta herramienta es útil para que seas consciente de cómo varía tu respiración a lo largo del día y puedas utilizar la información para regular tu respiración cuando sea necesario.
Para cualquier duda o más información, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás estar al tanto de todos nuestros talleres y recursos. ¡Nos encantará saber de ti!
Descargar el PDF
Enlaces sobre la respiración y recomendaciones
A continuación, os dejamos unos enlaces sobre la respiración que consideramos interesantes y útiles para profundizar en el tema.
Paciente sentado. Fisioterapia respiratoria.
Ventilación pulmonar: principios básicos de la respiración.
Técnica de Respiración Profunda.
Nota: Los enlaces proporcionados no pertenecen a nuestro sitio web. Solo compartimos contenido de terceros que consideramos relevante y útil para nuestros usuarios. No nos hacemos responsables de los contenidos en estos enlaces externos.
Volver